Inicia pronto

Acompañante del paciente y adulto mayor

Cuando finalices el curso, vas a poder brindar un servicio profesional de atención y acompañamiento a personas con algún grado de dependencia o en situación de enfermedad. Podrás prestar este servicio en forma independiente (como monotributista) o en relación de dependencia (en asilos, geriátricos, hogares de día, etc.).

¿Quiénes pueden ser Acompañantes del Paciente y Adulto Mayor?

Cualquier persona sin conocimientos previos, que tengan el interés en formarse y ser recurso humano calificado para la atención domiciliaria de Adultos Mayores, personas con discapacidad y/o portadoras de patologías crónicas o invalidantes, cuya función sea la de propiciar un acompañamiento eficaz que mejore la calidad de vida de la persona acompañada.

¿En qué consiste el servicio de este profesional?

El fin último del Acompañante cuidador es mejorar la calidad de vida de la persona mayor o paciente. Para ello, puede:

  • Ayudar con la higiene personal.
  • Administrar la medicación y realizar prácticas no invasivas de enfermería básica.
  • Hacer compañía y compartir actividades de ocio (charlar, leer, jugar a las cartas, etc.).
  • Preparar comidas y dar de comer si es necesario.
  • Realizar acciones preventivas de cuidado.

Hablidades a desarrollar

Se pretende que, al finalizar el curso de Acompañante del paciente y adulto mayor, el alumno esté en condiciones de:

  • Utilizar las técnicas básicas para el cuidado y autocuidado de adultos mayores y de todas aquellas personas en situación de enfermedad, discapacidad o vejez que requieran este servicio.
  • Promover y difundir información orientada a mejorar la calidad de los cuidados brindados por familiares a los pacientes y adultos mayores.
  • Manejar estrategias básicas de comunicación eficaz con la persona sujeta del cuidado y con su familia.

¿Cómo y dónde pueden prestar este servicio?

El estudiante, una vez finalizado el curso y obtenido su certificado, podrá prestar el servicio en forma independiente (monotributista) o en relación de dependencia. Lo podrá hacer ofreciendo el servicio en casas de familia o en Instituciones donde se alojen los pacientes o adultos mayores: asilos, geriátricos, hogares de día, centros médicos, fundaciones, etc.

¿Cuánto cobra un Acompañante/cuidador domiciliario?

Actualmente (Segundo Semestre de 2021) el sueldo promedio de un cuidador domiciliario es de $400 la hora de trabajo.

Presencial adaptada.

Metodología de dictado

  • El desarrollo del curso se realizará combinando actividades virtuales y presenciales. Serán tres encuentros virtuales y uno presencial al mes. En caso de que la presencialidad sea suspendida por las autoridades sanitarias, se continúa con la capacitación en formato virtual.
  • Los encuentros virtuales serán por sistema de videoconferencia con Google Meet (*). Los encuentros presenciales en sede del Instituto.
  • Además, recibirás contenido por aula virtual entre semana (foros, videos, material de lectura, ejercitaciones, prácticos, etc.). Al inscribirte recibirás datos de acceso al campus.
  • (*) Para unirte a una videoconferencia, es necesario tener la aplicación móvil de Google Meet -si accederás desde un celular o tablet por ejemplo- o un navegador web compatible -Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Safari de Apple- si accederás desde una pc. Además es necesario contar con una conexión a internet de banda ancha (por red o wifi) y micrófono en el dispositivo utilizado, de esta manera podrás interactuar con la Docente y demás estudiantes.

Docentes del curso

Heredia Gisel Alejandra

Es graduada como Técnico en Emergencias Médicas Prehospitalarias en la Universidad Siglo 21 y como Acompañante Terapéutica en el Instituto Neuropsiquiatrico Morra. Es Especialista en Psiquiatría del Acompañamiento Terapéutico, graduada en el Instituto Neuropsiquiatrico Morra. Actualmente se encuentra finalizando el cursado de la Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional de Córdoba.

En la actualidad, ejerce el acompañamiento terapéutico individual y de grupos en el Centro Asistencial de Adicciones de Villa Giardino. Se desempeña como capacitadora en materia de Acompañamiento Terapéutico.

dirigido a

Público en general que desee formarse en esta disciplina.

Metodología de dictado

Desarrollo teórico con énfasis en actividades prácticas y ejemplificativas.

Modalidad de cursado

La modalidad será presencial (condicionado a habilitaciones sanitarias) combinada con encuentros virtuales. Los encuentros presenciales serán cada 15 días desde el inicio del curso. Los encuentros virtuales se desarrollaran por medio de Google Meet (*) y quedarán grabados para quienes no puedan asistir.

(*) (*) Para unirte a una videoconferencia, es necesario tener la aplicación móvil de Google Meet -si accederás desde un celular o tablet por ejemplo- o un navegador web compatible -Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Safari de Apple- si accederás desde una pc. Además es necesario contar con una conexión a internet de banda ancha (por red o wi-fi) y micrófono en el dispositivo utilizado, de esta manera podrás interactuar con la Docente y demás estudiantes.

Consideraciones Generales

Se entregarán certificados de asistencia y aprobación para los alumnos que asistan al 70% de las clases y aprueben las instancias evaluativas propuestas por los docentes.

Duración

48 hs. distribuidas en 16 clases de 3 hs. reloj cada una.

Días y horarios

Miércoles de 18 a 21 hs.

Fechas

Inicia: Miércoles 08/09.
Finaliza: Miércoles 22/12.

Incluye

Acceso al campus virtual las 24 hs.
Material de estudio digital.
Certificado de Aprobación o Asistencia, sujeto a las condiciones informadas.